Las presentaciones son ese momento estelar en el que le muestras al mundo el resultado de todo tu trabajo duro y tu talento.
¿Por qué es importante una presentación creativa?
Comunicar adecuadamente y transmitir la emoción de tu modelo de negocio, tu reporte de ventas o tu proyecto académico en veinte minutos (o menos) no es nada fácil, por eso hoy te explicaremos paso a paso cómoen PowerPoint o similar.
Las presentaciones creativas son una herramienta poderosa para comunicar ideas, captar la atención de tu audiencia y dejar una impresión duradera. En esta guía, te enseñaremos cómo diseñar presentaciones creativas, visualmente atractivas y efectivas para cualquier tipo de proyecto.
En un mundo donde la información compite por la atención del público, una presentación creativa marca la diferencia. Ayuda a transmitir mensajes complejos de manera clara, a destacar entre la competencia y a conectar emocionalmente con tu audiencia.
¿Qué son las presentaciones creativas?
Son recursos audiovisuales, generalmente con un formato de diapositivas secuenciales, que apuntalan la explicación del presentador y facilitan la retención de información. Algunas de las situaciones en las que te será de gran ayuda dominar el arte de las presentaciones impresionantes son:
- Explicarle a un cliente potencial por qué le conviene adquirir tu producto o servicio.
- Comunicar los resultados de tu trabajo o investigaciones en una conferencia.
- Ganar posibles inversores para tu proyecto o emprendimiento.
- Capacitar a varios colaboradores al mismo tiempo.
- Darle la bienvenida a nuevos miembros de tu equipo de trabajo.
- Hacer una propuesta personalizada de trabajo para un prospecto.
- Explicarle un proyecto a posibles colaboradores independientes.
- Concientizar sobre temas ambientales, políticos, etc.
Y mucho más. De hecho, las presentaciones ágiles, dinámicas y concretas son una de las mejores formas de que tu mensaje deje huella y, lo más importante, movilice a la acción.
Consejos clave para diseñar presentaciones creativas
1. Define tu objetivo y conoce a tu audiencia
Antes de comenzar, ten claro qué deseas lograr con tu presentación y a quién está dirigida. Esto te permitirá elegir un tono y diseño adecuado.
2. Usa diseños minimalistas
Menos es más. Utiliza espacios en blanco, colores consistentes y tipografías legibles para evitar saturar a tu audiencia.
3. Incorpora gráficos y visuales
Los elementos visuales, como imágenes, iconos y gráficos, hacen que tu mensaje sea más comprensible y atractivo. Asegúrate de que cada visual respalde tu mensaje.
4. Aplica storytelling
Crea una narrativa que conecte con tu audiencia. Introduce un problema, desarrolla una solución y termina con un llamado a la acción.
5. Usa herramientas de diseño profesional
Explora plataformas como Canva, Prezi o PowerPoint para crear diseños de calidad sin necesidad de experiencia técnica.
Lee también: 5 tips para crear presentaciones memorables
La comunicación debe ser:
- Persuasiva: que convenza a la audiencia de lo que estás diciendo.
- Concisa: sin ninguna clase de información o elemento innecesario que pueda llevar al aburrimiento.
- Representativa: perfectamente alineada con los valores y la esencia de tu marca o de tu proyecto.
- Fácil de recordar: con elementos gráficos, textos, conceptos y metáforas poderosas y que conecten a nivel emocional.
- Inspiradora: que mueva a los espectadores hacia una acción concreta, ya sea comprar tu producto, financiar tu investigación o reciclar para cuidar el medio ambiente…
- Elegante: con todos los detalles visuales perfectamente cuidados, como corresponde a un profesional.
Ejemplos de presentaciones creativas
- Diseño minimalista: Prioriza simplicidad y claridad.
- Presentación narrativa: Cuenta una historia visual que impacte.
- Interactiva: Incorpora elementos que permitan la participación del público.
- Infográfica: Combina datos y visuales para destacar información clave.
Tres reglas básicas de cualquier presentación
Para hacer presentaciones de Powerpoint creativas, primero necesitamos conocer las tres reglas básicas que aplican a todas ellas sin importar su objetivo:
La regla 10/20/30
La acuñó el legendario conferencista de Sillicon-Valley Guy Kawasaki, y establece que si no puedes explicar de qué va tu presentación en menos de veinte minutos, entonces necesitas reestructurarla o dividirla porque seguramente perderás la capacidad de atención de tu público pasado este tiempo.
Además, si normalmente las reuniones son de cuarenta y cinco minutos, esto te permitirá dejar cuando menos media hora libre para que tú y tu audiencia discutan dudas y pasos a seguir.
Utilizar siempre una fuente mayor a 30 puntos garantiza, por un lado, la legibilidad, y por otro, que nunca habrá más texto del estrictamente necesario en las diapositivas. Recuerda que la mayoría de las presentaciones están diseñadas para ser proyectadas en gran formato y ser vistas desde lejos.
En cuanto al límite de 10 diapositivas, Kawasaki recomienda usarlas para exponer los siguientes puntos (o los que apliquen) de forma lo más concreta posible:
1.- El problema que enfrentas, o el pain point de tu audiencia
2.- La solución que ofreces
3.- El modelo de negocio
4.- Tecnología subyacente o propuesta de valor
5.- Estrategia de marketing y ventas
6.- Datos sobre la competencia
7.- Quién es tu equipo de trabajo
8.- Proyección de negocio
9.- Estatus actual y línea de tiempo
10.- Resumen y llamada a la acción
La regla 6×6
Esta regla establece que nunca debe haber más de seis bulletpoints por diapositiva, y nunca debe haber más de seis palabras por bullet. En realidad también podría interpretarse del modo que sigue: no debe haber nunca más de seis elementos que transmitan información clave en un slide, para no saturarlo.
Evita los distractores innecesarios al máximo y de preferencia revela un bullet a la vez.
La regla 10/30/60
Esta es una regla relativa al diseño y nos indica que para mantener el equilibrio visual, en tu presentación deben sobresalir tres colores en una proporción consistente de:
- 60% tu color principal (preferentemente un color neutro, aunque hay excepciones si lo que buscas es un alto impacto).
- 30% un color complementario.
- 10% un color de alto contraste, preferentemente para resaltar palabras clave.
Más información util en: Ley de la simplicidad: la teoría de la Gestalt explicada mejor que nunca
Herramientas recomendadas para presentaciones creativas
- Canva: Diseños intuitivos y plantillas personalizables.
- Prezi: Diseño interactivo para presentaciones dinámicas.
- Google Slides: Colaboración en tiempo real y funcionalidades accesibles.
- PowerPoint: Opciones avanzadas para personalizar presentaciones.
Lee también: Entienda cómo la Psicología de los colores impacta en el Marketing de tu negocio
Conclusión
Crear presentaciones creativas no solo mejora la forma en que comunicas tus ideas, sino que también deja una huella memorable en tu audiencia. Utiliza los consejos y herramientas de esta guía para llevar tus diseños al siguiente nivel.
¡Lleva tus proyectos al siguiente nivel con talento experto!
- Encuentra freelancers para diseñar presentaciones impactantes: Contrata un freelancer.
- Si eres un diseñador buscando proyectos creativos, explora oportunidades en Workana: Consigue un proyecto.
Inspírate y transforma tus presentaciones en algo inolvidable.
—
También te puede interesar:
- La Nueva Era del Trabajo. Tendencias que llegaron para quedarse en las empresas
- Reclutamiento de personal y talento independiente: ¿Cómo encontrar el match perfecto?
- Teoría del color: ¿En qué consiste y cómo utilizarla en tu empresa?
- Storytelling: cómo tejer historias cautivadoras con nuestra marca
- Ejemplos de infografías: Las 10 mejores jamás diseñadas… según nosotros 😉
- Todo lo que tienes que saber si tu primera experiencia con un freelancer no fue lo que esperabas