7 formas de controlar los costos al lanzar una startup

Con todas las posibilidades que la tecnología nos ofrece hoy en día, lanzar una startup puede ser un proceso emocionante y prometedor, pero muchas veces los inversionistas y las empresas se ven disuadidos ante la posibilidad de que los costos se salgan de control y la inversión inicial no alcance para conseguir, aunque sea, el producto mínimo viable. 

¿Qué implica lanzar una startup?

Los presupuestos para lanzar una startup frecuentemente son limitados y los emprendedores, aunque tienen una idea de negocio excelente, no tienen el apoyo de otros socios, por lo que necesitan encontrar formas de mantener los costos al mínimo mientras construyen y hacen crecer su producto

Si es tu caso, te alegrará saber que existen estrategias efectivas para optimizar los gastos y maximizar los recursos disponibles.  Hoy exploraremos siete maneras de lograrlo, ten muy presentes estos tips antes de iniciar.

banner Workana - talento remoto on demand

1.- Trabaja con talento remoto latinoamericano

Si radicas en un país desarrollado, como Estados Unidos, Canadá o alguna región de la Unión Europea, lo más probable es que los costos más desafiantes al momento de desarrollar una startup tenga que ver con la contratación y los salarios de desarrolladores y demás expertos en tecnología. 

Una de las formas más eficientes de reducir los costos en este rubro hasta en un 30% es contratar talento remoto en Latinoamérica, ya que sus tarifas suelen ser más asequibles como resultado de que el costo de vida en su región es mucho más bajo. 

Recuerda que Workana te permiten acceder a un amplio pool de talento internacional en Latinoamérica, certificado y en tu idioma. Puedes encontrar desarrolladores, diseñadores, expertos en marketing y muchos otros profesionales altamente capacitados a tarifas competitivas.

2.- Aprovecha herramientas y software gratuitos o de bajo costo al lanzar una startup

La mayoría de las startups requieren el desarrollo de software a la medida para que todas las funcionalidades back y front end del producto funcionen adecuadamente y, sobre todo, para que puedan ser escalables.

Sin embargo, los costos se pueden disminuir bastante recurriendo a alternativas de código abierto y especialmente contando desde el inicio recurres a un stack dev que tenga experiencia desarrollando soluciones con tecnologías accesibles pero eficientes. 

Además, en lo relativo a herramientas de gestión de proyectos y plataformas de marketing o análisis de datos, por ejemplo, hay opciones muy accesibles o incluso gratuitas que pueden satisfacer las necesidades iniciales de tu startup. 

3.- Proyecta una infraestructura 100% basada en la nube

En lugar de invertir en costosos servidores y equipos físicos de infraestructura, adoptar un modelo de negocio basado en la nube ofrece flexibilidad y escalabilidad, permitiéndote pagar solo por los recursos que necesitas en cada etapa de crecimiento de tu startup.

Al utilizar servicios en la nube, puedes evitar gastos iniciales significativos y adaptar a cada momento tus necesidades de almacenamiento y procesamiento a medida que tu negocio crece.

estrategias para mantener los costos bajo control al lanzar una startup - Workana blog

4.- Enfócate en desarrollar el MVP (Producto Mínimo Viable)

El MVP es lo que te permite lanzar tu startup con un producto o servicio básico, pero funcional. Al centrarte en las características esenciales y omitir las funcionalidades más avanzadas, puedes reducir los costos de desarrollo y acelerar el tiempo de lanzamiento al mercado.

Luego, a medida que obtienes retroalimentación de los usuarios y generas ingresos, puedes iterar y agregar nuevas características basándote en la experiencia que ya generaste respecto a los gustos y expectativas del público objetivo.

5.- Establece alianzas estratégicas al lanzar una startup

Considera establecer alianzas con otras startups o empresas que compartan intereses o audiencias similares, pero que no representen competencia en tu mercado objetivo.

Al colaborar con socios estratégicos, puedes aprovechar recursos compartidos, compartir costos y acceder a nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, puedes coorganizar eventos, realizar campañas de marketing conjuntas o compartir el costo de herramientas y servicios.

6.- Aprovecha el Growth Hacking 

El growth hacking es una estrategia innovadora que puede ayudarte a maximizar el crecimiento de tu startup a través de técnicas creativas y enfoques no convencionales de marketing.

En lugar de gastar grandes sumas en publicidad tradicional, el growth hacking se enfoca en encontrar métodos efectivos y rentables para impulsar el crecimiento, por ejemplo, contenidos virales, marketing de influencia o esquemas de beneficios para motivar a los usuarios activos a recomendar el producto o la app. 

7.- Optimiza tus procesos de contratación remota con Workana

Cuando se trata de contratar talento remoto para tu startup, encontrar y seleccionar a los profesionales adecuados de forma eficiente, ágil y confiable, sin gastar una fortuna en procesos de reclutamiento y head hunting

Workana es la plataforma ideal para optimizar tus procesos de contratación y asegurarte de construir al equipo que necesitas, con una amplia variedad de profesionales calificados en diferentes áreas, desde desarrollo de software hasta diseño gráfico y marketing digital. 

Establecemos acuerdos claros y transparentes con tus colaboradores, incluyendo plazos de entrega, presupuestos y condiciones de trabajo. Esto te ayuda a tener un control total sobre el proceso de contratación y a garantizar que los resultados sean satisfactorios.

¡Comienza hoy mismo y descubre cómo puedes hacer de tu startup una realidad, aun con un presupuesto ajustado!

banner workana es - trabajo real hecho

También te puede interesar:

 

Subscribe to the Workana newsletter and keep updated

Site Footer