Cuando se trabaja freelance es vital tener presente que, más allá del expertise o conocimientos que uno tenga, también es necesario ser un buen profesional y cuidar la reputación propia.
Por ejemplo si uno trabaja en diseño gráfico, para tener un buen caudal de trabajo que permita mantenerse de forma independiente será necesario no sólo tener creatividad, saber manejar las herramientas de generación y edición de imágenes, sino también hacer las entregas a tiempo o mantener una comunicación clara con el cliente. Esos factores ayudan a que el cliente nos recomiende y nos quiera volver a contratar, ya que además de un buen producto final, se ha sentido cómodo en el proceso y entiende que puede confiar en nosotros.
En definitiva, brindar un buen servicio profesional será de gran ayuda para poder seguir trabajando de forma independiente. Sobre todo considerando que la marca y la reputación propia la forja uno mismo; no se trata de una empresa con renombre en el mercado y décadas de trayectoria, sino que nosotros solos debemos construir y concretar la imagen.
Algunas ideas que ayudan a brindar un servicio profesionalizado:
El campo «asunto» de los emails debe ser claro
Tanto el que contrata como el freelancer puede que manejen muchos proyectos o temas diversos, con lo cual identificar fácilmente de qué proyecto es el email en cuestión puede ser muy útil.
Por otra parte, también es conveniente que el asunto especifique el tema a tratar; pueden ser novedades, entrega de un boceto, consulta técnica… una infinidad de cosas.
Algunos ejemplos de asunto de email bien claros:
- PROYECTO XYZ – primeras definiciones
- [Cliente XYZ] Cotización
- Entrega final (Proyecto XYZ)
Algunos ejemplos de asuntos que NO son claros:
- web
- Te envío el archivo
- Una cosa más
Cuerpo de emails bien redactado
Así como el asunto ayudará a todos a estar mejor organizados, también es necesario que el cuerpo de mail sea claro.
Por un lado están las formalidades: el saludo inicial, el de despedida, etc… en este punto cada uno sabe mejor qué nivel de confianza tiene con el cliente o cuánto debe respetar algunos protocolos. En todo caso, podemos verlo en otro artículo.
Por otro lado, está la cuestión del mail y la información que uno envía en sí. Es importante que las ideas se transmitan claramente y tratando de no extenderse mucho. En estos casos resulta muy útil incluir pequeños títulos para separar cosas como por ejemplo «Puntos ya cumplidos» por un lado y «Pendientes» por otro. Para muchas personas, además, es muy fácil procesar rápidamente la información si se utilizan viñetas o bullets.
Por último, hoy en día la mayoría de los servicios de email tienen una herramienta de búsqueda, por lo que será conveniente que el cuerpo o el asunto del mail tengan palabras clave que en el futuro nos ayuden a encontrar ese mail fácilmente, si hiciese falta.
—-
Esta nota es la primer parte de una serie. Lee Brindar un servicio profesional Parte 2 y Brindar un servicio profesional Parte 3.
19 comments On Claves para brindar un servicio profesional (parte 1)
Pingback: Cómo armar una buena propuesta | Workana Blog ()
Pingback: ¿Cómo equilibrar la vida laboral y la personal? | Workana Blog ()
Pingback: ¿Cómo promover tu trabajo como freelancer? | Workana Blog ()
Pingback: Consejos para organizar tu propio tiempo | Workana Blog ()
Pingback: Creando una excelente oficina en casa | Workana Blog ()
Pingback: Usando tu carisma para fidelizar clientes | Workana Blog ()
Pingback: Contratando al diseñador ideal | Workana Blog ()
Pingback: Cómo arreglar un error ante un cliente | Workana Blog ()
Pingback: Marketing freelance: ¿cómo identificar un buen profesional? | Workana Blog ()
Pingback: Puntos a evaluar en un proyecto terminado | Blog Workana ()
Pingback: Cómo justificar precios más altos que los de otros | Blog Workana ()
Pingback: Formas de organizar las finanzas del trabajo freelance | Blog Workana ()
Pingback: Pablo Grande: "Gracias a Workana en 7 meses completé 24 proyectos" ()
Pingback: Workaneros: ¡a defender la cima! | Blog Workana ()
Pingback: Ricardo Siri: las ventajas de ser freelancer internacional ()
Pingback: Así es como celebramos en Workana el Día del Freelancer ()
Pingback: Mitos y realidades del Freelance | Daniela Waldo ()
Pingback: Carlos Alberto Romay, profesional TOP 50: “Es indispensable armarse de un grupo de trabajo si realmente deseas crecer” - Blog Workana ()
Pingback: Walter Juarez Rivas: "Ya contamos con casi 20.000 usuarios registrados en solo 10 meses" - Blog Workana ()
Comments are closed.