Enviar una propuesta en un proyecto de Workana es una de las principales partes de desarrollarse como freelancer. Sin embargo, sobre todo al comienzo, puede ser fácil caer en alguno de estos errores. ¡A evitarlos!
Error #1: Utilizar el mismo texto en todas las propuestas
Si bien no hay nada de malo en tener una propuesta modelo y reutilizarla con cada postulación, es crucial adaptarla para que responda concretamente las inquietudes del posible cliente y que se ajuste a lo que plantea el proyecto.
Al publicar un proyecto los clientes quieren encontrar al profesional que mejor se adapte a sus necesidades, combinando habilidades requeridas, experiencia/reputación y precio. Hacer «copiar y pegar» de una misma propuesta en varios proyectos puede ser rápido, pero es una excelente forma de que el cliente ni preste atención a lo que ofrecemos y busque otro profesional.
Mira estos los consejos de Aldana y Milena para mejorar tus propuestas.
Error #2: Postularse a proyectos que no coinciden con el perfil
En el afán por trabajar freelance y hacerse de experiencia, muchas personas se postulan a todo tipo de proyectos incluso si no se adaptan totalmente a sus habilidades. Esto NO es recomendable ya que:
- transmite menos confianza
- le saca solidez al perfil
- no permite desarrollar experiencia en un rubro específico
En definitiva, no es una estrategia que funcione en el largo plazo. Lo ideal es definir claramente un perfil con ciertas habilidades principales coherentes entre sí y buscar proyectos acorde. Workana es una comunidad en constante crecimiento, por lo que siempre surgen nuevas oportunidades. Para unirte a la conversación, súmate en Twitter, Instagram y Facebook.
Error #3: Proponer $5 menos que otros postulantes
Hay quienes creen que para ganar un proyecto simplemente deben ofrecer un precio más bajo que otros. ¡Esto es un error! Si bien el precio es un factor clave, NO es lo único que rige a los clientes a la hora de seleccionar un freelancer. Si se ofrece lo que el cliente está buscando y tenemos experiencia o certificaciones que le den solidez a nuestro perfil, podremos justificar precios más altos que otros.
Recuerda: en una enorme cantidad de casos los clientes buscan talento a un precio justo, no simplemente un servicio barato. Esto es crucial recordarlo, ya que muchas personas creen que el objetivo de plataformas como Workana es generar trabajo barato. ¡Nada más lejos de la verdad!
Con la Calculadora Freela podrás estimar cuál es el valor de tu hora de trabajo. Otro tip es usar el Comparativo de Valor Hora para conocer lo que cobran otros freelancers de tu área profesional y región.
Error #4: Desalentarse rápidamente
Lograr trabajar 100% freelance y aprovechar al máximo las oportunidades de Workana puede tomar algo de tiempo; no es algo que se desarrolle en uno o dos días. Por tal motivo, ¡a no desanimarse! Seguramente deberemos postularnos en varios proyectos e ir aprendiendo mejor sobre cómo hacerlo hasta que logremos desarrollar por completo la vida freelance. Es una vida llena de beneficios, así que vale la pena el esfuerzo.
Conoce otros errores que puedes estar cometiendo, detectados por Viviana García en su experiencia como freelancer y cliente.
Ale Kikuchi, Profesional Independiente especializado en Marketing Digital. Visita su perfil en Workana.
Freelancers, aprovechen esta oportunidad para revisar :
- Nuevos proyectos freelance Diseño
- Nuevos proyectos freelance de Redacción y traducciones
- Nuevos proyectos freelance de Programación
- Nuevos proyectos freelance de Marketing
- Las habilidades freelance más buscadas
- Mirar las herramientas pensadas para freelancers en VidaFree.la, como la Calculadora Freela, que les ayudará a saber cuánto cobrar como freelancer
- Ver en directo cuánto cobran por hora los freelancers latinoamericanos.
27 comments On 4 errores comunes al intentar ganar un proyecto
Pingback: ¿Cómo equilibrar la vida laboral y la personal? | Workana Blog ()
Pingback: ¿Cómo promover tu trabajo como freelancer? | Workana Blog ()
Pingback: ¿Cómo innovar siendo freelancer? | Workana Blog ()
Pingback: Cómo cumplir con los deadlines | Workana Blog ()
Pingback: Caso de éxito en Workana: Talita Fonseca | Blog Workana ()
Pingback: ¡Novedades workaneras para terminar el año con todo! | Blog Workana ()
Pingback: NOTA PARA AMÉRICA LATINA “Caso de éxito en Workana: Lyda Estrada” | Noticias Mi Ciudad ()
Pingback: Sí sí señores, ¡cumplimos 2 años! | Blog Workana ()
Pingback: NOTA PARA AMÉRICA LATINA “Caso de éxito en Workana: Andrés Gonzalez Varela” | Noticias Mi Ciudad ()
Pingback: Los casos de éxito de Carlos Frutos y Ariel Rosas, dos freelancers argentinos | Blog Workana ()
Pingback: Daniel Lozada y Oscar Fernandez: la historia de dos freelancers que exportaron su talento | Blog Workana ()
Pingback: Tips Workana: Cómo ahorrar dinero siendo freelancer ()
Pingback: Iván Tabachnik: de estudiante a desarrollador web freelance ()
Pingback: ¡Nueva sección! Entrevista al profesional del Top 50 Martín Saracco ()
Pingback: Pablo Grande: "Gracias a Workana en 7 meses completé 24 proyectos" ()
Pingback: Ricardo Siri: las ventajas de ser freelancer internacional ()
Pingback: Metodología de trabajo: cómo organizar tareas y proyectos en 4 pasos ()
Pingback: Nueva funcionalidad: ¡mejora la calidad de las propuestas que recibes! | Blog Workana ()
Pingback: Humberto Nascimento: “Escuchar al cliente y entender su necesidad real son determinantes para el éxito” - Blog Workana ()
Pingback: Carlos Alberto Romay, profesional TOP 50: “Es indispensable armarse de un grupo de trabajo si realmente deseas crecer” - Blog Workana ()
Pingback: Agregamos nuevamente MercadoPago en Argentina…¡y más novedades! - Blog Workana ()
Pingback: Cómo tener una buena comunicación durante el desarrollo de un proyecto ()
Pingback: Lanzamos automediación y nuevas opciones de pago en México - Blog Workana ()
Pingback: Aumentar el equipo de trabajo - Blog Workana ()
Pingback: Rodrigo Cosmonauta: éxito profesional y realización personal - Blog Workana ()
Pingback: Jesús Nieves: cómo globalizar tu negocio como freelancer, contratando a otros profesionales - Blog Workana ()
Pingback: Carolina Costantino: “Siendo Workana Partner he llegado a tener alrededor de 8 proyectos en simultáneo” - Blog Workanero ()
Comments are closed.