En Workana estamos convencidos de que el trabajo no es un lugar al cual ir día a día, sino algo que el trabajador hace. Por eso nos propusimos como misión acortar la distancia entre el trabajo y el talento.
Dentro de la misma filosofía, a ti cliente quisimos facilitarte el proceso de selección a distancia de esos grandes talentos. Y por eso creamos Workana.
Las razones por las que te invitamos a publicar un proyecto en nuestra plataforma son muchas. Te queremos contar un poco más en detalle cuáles son esos beneficios que podrás obtener (y en consecuencia, de qué dificultades olvidarte) cada vez que tienes un proyecto entre manos y necesitas contratar los servicios de un freelancer.
Mejor aún, te proponemos que pruebes tú mismo lo que te podemos ofrecer y cómo integramos en una misma plataforma todas las funcionalidades que necesitas para hacer más fácil y rápido el proceso. Ése es en parte el desafío: que vivencies lo que tenemos para darte.
Junto a esta invitación, un dato que no podemos dejar de lado: el auge del trabajo freelance y el crecimiento que tendrá en los próximos años, como muchos vaticinan. Y tu posibilidad de ya formar parte de esta nueva tendencia, accediendo al mejor talento de Latinoamérica.
En resumen, ¿qué puedes esperar de Workana y qué beneficios te ofrecemos?
Diseño intuitivo
La interfaz que diseñamos es super sencilla y amigable. La estructura de contenidos es limpia y clara para que sepas qué hacer y cómo hacerlo.
Flexibilidad y cero costes
No necesitas pasar por burocracia de contratos ni pagar costos por unirte a nuestra plataforma o publicar un proyecto.
Alcance internacional
Te damos la posibilidad de que accedas a profesionales de todo el mundo. ¿Por qué? Porque necesitas el mejor talento sin importar dónde esté localizado.
Ahorro
Al contratar freelance, ahorras costos de empleo permanente y cargas sociales -entre otros extras- que te significaría tener empleado a un profesional bajo relación de dependencia.
Doble perfil diferenciado
Puedes ser cliente, y al mismo tiempo tener tu perfil de profesional, ambos bien diferenciados y con toda la información que necesitas compartir para mostrar todo tu potencial.
Contacto inmediato con profesionales
Workana es tan simple como publicar un proyecto y empezar a recibir más y más propuestas. Comunica tu necesidad y las postulaciones no demorarán en llegar.
Esquemas alternativos de trabajo
Tienes la opción de definir una tarifa fija, o bien un valor por hora, cada esquema con sus particularidades, dependiendo del proyecto que tengas que encarar y el perfil que estés necesitando.
Amplia base de profesionales especializados
En Workana encontrarás los mejores talentos freelance en IT & programación, traducción y contenidos, diseño y multimedia, marketing y ventas, soporte administrativo, ingeniería y manufactura, finanzas y administración, y legales.
Perfil detallado
Tienes la posibilidad de acceder a los detalles de formación, experiencia y listado de habilidades y certificaciones de cada uno de los profesionales que te interesan.
Ratings
Puedes visualizar las recomendaciones y ratings de los freelancers dadas por otros clientes. Tómalas como referencia para hacer tu elección y minimizar riesgos.
Panel de control integral
Cuentas con un menú simple para acceder de forma rápida y sencilla a tus proyectos, profesionales favoritos, diario de trabajo, contratos y finanzas, con unos pocos clicks.
Herramientas de seguimiento
Puedes compartir archivos, enviarte mensajes con tus colaboradores y coordinar entregas, todo de manera segura y privada.
Flexibilidad en medios de pago
Te damos la posibilidad de que realices tus pagos tanto con tarjeta de crédito como con sistema PayPal.
Pago garantizado
Workana garantiza el pago mediante el sistema de Escrow. Esto significa que el pago se concreta cuando tú lo apruebas.
¿Necesitas más razones? No dejes de mirar este video sobre cómo te ayudamos a concretar tus sueños. ¡Publica ahora tu proyecto en Workana! 😉
25 comments On Por qué publicar un proyecto en Workana
Pingback: Los beneficios de contratar freelancers | Workana Blog ()
Pingback: Qué considerar al momento de asignar una traducción | Workana Blog ()
Pingback: ¿Cómo crear tu sitio de E-commerce? | Workana Blog ()
Pingback: ¿Por qué elegir un trabajo freelance? | Workana Blog ()
Pingback: Caso de éxito – Clientes Workana: F Marques Consultoria | Blog Workana ()
Pingback: Caso de éxito en Workana: F Marques Consultoria | Blog Workana ()
Pingback: Tips para profesionales: cómo utilizar el “lema” para conseguir más clientes | Blog Workana ()
Pingback: NOTA PARA AMÉRICA LATINA “Caso de éxito en Workana: Christy Petri” | Noticias Mi Ciudad ()
Pingback: ¡Nuevos tutoriales para clientes y profesionales! | Blog Workana ()
Pingback: Evernote: memoria de elefante para aumentar la productividad ()
Pingback: Post de invitado: Eligiendo un freelancer sin dominar su especialidad ()
Pingback: Mucho con poco: 5 claves para desarrollar proyectos de bajo presupuesto | Blog Workana ()
Pingback: Nueva funcionalidad: ¡mejora la calidad de las propuestas que recibes! | Blog Workana ()
Pingback: Nueva alternativa: ¡mejora la calidad de las propuestas que recibes! - Blog Workana ()
Pingback: Humberto Nascimento: “Escuchar al cliente y entender su necesidad real son determinantes para el éxito” - Blog Workana ()
Pingback: Administra con éxito las propuestas que recibes - Blog Workana ()
Pingback: Cómo vencer los temores de la primera contratación - Blog Workana ()
Pingback: Agregamos nuevamente MercadoPago en Argentina…¡y más novedades! - Blog Workana ()
Pingback: Cómo tener una buena comunicación durante el desarrollo de un proyecto ()
Pingback: Nueva funcionalidad para cancelar proyectos y más opciones de pago en México - Blog Workana ()
Pingback: ¿Cómo pagar tus proyectos en Workana? Conoce los métodos de pago disponibles en dólares y moneda local - Blog Workana ()
Pingback: Importancia de la descripción del alcance de un proyecto - Blog Workana ()
Pingback: Cristian Ramirez: “Con Workana puedes tener el desarrollador específico que requiera tu proyecto” - Blog Workana ()
Pingback: Thiago Magnalia: cómo gerenciar un gran proyecto de forma remota - Blog Workana ()
Pingback: Renovamos la Home de nuestra Web: Aprende cómo hacerlo. - Blog Workanero ()
Comments are closed.