Mujeres Emprendedoras en Latinoamérica: un análisis de la región

Este mes, conoce más sobre el rol de la mujer emprendedora: un estudio de su desarrollo profesional independiente en México, Argentina, Colombia y Chile.

Perspectiva sobre Latam en el mundo

Dentro de América Latina existen muchas descubrimientos e innovaciones que marcaron un hito para el mundo entero, incluyendo la invención del lápiz o bolígrafo moderno, la pastilla anticonceptiva y la T.V. a color, además de tener a dos de las primeras presidentas femeninas del mundo (Argentina y Bolivia, tercera y cuarta del mundo respectivamente), pero queda trabajo aún por hacer, antes que Latam pueda declararse como la mejor región para el emprendimiento de la mujer(12).

Un excelente punto de inicio para centrarnos en este tema, es el interesantísimo ‘Female Entrepreneurship Index’ o Índice de Emprendimiento Femenino (FEI) producido por el Instituto GEDI (Global Entrepreneurship and Development Institute) de Washington, D.C., EE.UU, que mide la habilidad de mujeres para crear emprendimientos de ‘alto-impacto’. En su reporte anual se explica que el 61%, 47 de los 77 países analizados, recibieron una nota inferior al 50% en su competitividad de emprendimiento femenino, pero como parte de los países que pasaron la prueba en Latam, figura Chile (puesto 15!), con una especial mención sobre su rendimiento como líder de Latam, y Colombia (puesto 29!). Ambos son seguidos en la lista por otros dos países levemente por debajo del 50%: Uruguay (puesto 35) y Perú (puesto 38). Los tres puestos más altos del ránking fueron ocupados por EE.UU., Australia y el Reino Unido respectivamente(3). Aquí puedes ver la infografía completa en inglés.

Dentro del reporte viene una excelente observación de Karen Quintos, vicepresidenta senior y CMO de Dell, en la que indica que:

“Liberar el poder del emprendimiento femenino puede tener un efecto dramático en la economía de un país. La investigación sustenta claramente la aseveración de que hay áreas claves que deben ser corregidas para que el emprendimiento femenino pueda sobrevivir y prosperar”(4).

Medidores como el del Instituto GEDI son importantes, pero también existen otros estudios que brindan distintas perspectivas, como el de la organización WIPO (World Intellectual Property Organization), el que es resumido por un artículo de la firma B&R Latin America, donde se indica que “hay más mujeres registrando patentes para innovaciones que nunca antes en el mundo”(5). Siendo las áreas de registro más populares, entre los 151 países participantes del acuerdo PCT (Patent Cooperation Treaty), las de bioquímica y farmacéutica. De hecho, entre 1995 y 2015 se ha visto un incremento de un 17% a un 29% en la participación de al menos una inventora del grupo postulante a una patente.

Dentro del contexto de Latam, los países líderes en los números de postulantes a patentes fueron Brasil, Argentina y México, lo que se encuentra vinculado al tamaño de sus economías. Los países que lideraron el reporte a nivel mundial fueron: Corea del Sur, con 50%; y China, con 49% de postulantes mujeres, acercándose a un balance de género casi perfecto en el rubro(6).

Áreas para mejorar

Tanto el índice de emprendimiento, como el reporte de Latin American Economic Outlook 2017 de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha llamado la atención sobre los bajos niveles de inversión en las áreas de innovación y diseño en Latam (I+D), lo que considera como un peligroso factor que podría continuar limitando el emprendimiento y el crecimiento de sus economías en general, ya que en promedio, solo un 0,5% del GDP es invertido en este área(7 y 8). Otros desafíos citados fueron: acceso al financiamiento inicial y crédito con tasas asequibles; la falta de habilidades blandas o soft skills; especialización del mercado laboral, tanto en experiencia en gestión como en liderazgo para empleadores; establecimiento de redes o contactos internacionales y la formación de negocios para exportación(9). Pero no todo parece negativo, ya que el índice de emprendimiento también dio cuenta de que en la región existe una opinión y/o estatus elevado para los emprendedores, un mejor ratio de emprendimiento y que hay mujeres en puestos de liderazgo, elementos que se consideran como favorables(10).

-Argentina-

A nivel global, dentro del índice FEI (Female Entrepreneurship Index), Argentina está en el puesto 55 de 77, con una nota de 35,7 (de 100) precedido por Costa Rica y seguido por Rusia en el listado(11). Aunque varios reportes, como el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) citan condiciones desafiantes por la reciente crisis económica, como la razón principal que ha limitado el crecimiento emprendedor, hay varias tasas positivas reflejando la lucha por avanzar y ganar más protagonismo, como que el 61,6% de todos los emprendedores tienen la creencia de que poseen las herramientas y conocimiento para crear un emprendimiento(12).

Regresando al FEI y enfocándose en las mujeres emprendedoras, los indicadores más altos corresponden a las áreas de derechos igualitarios y reconocimiento de oportunidades laborales—a nivel institucional—, y a la alta disposición para empezar, estatus ejecutivo y el ratio con los hombres —a nivel del emprendedor—(13). Un excelente ejemplo de la perseverancia del optimismo, es una expositora de las conocidas Tedx Talks, Marta Cruz, cofundadora y directora de Nextperience y de NXTPLabs.

Perfil de emprendedoras y nuevas expectativas

Para definir aún más el perfil de mujer emprendedora, el informe de 2015 del Observatorio de Emprendedores del Gobierno de Buenos Aires —apoyado también en datos del GEM—, cita que, de la población con un edad entre 18 y 64 años, había una tasa de 13% de emprendedores mujeres y de 19% de hombres, comparados con el 15% de mujeres a nivel de Latam. La edad promedio de las emprendedoras es de 30 a 50 años, con una porción de 16% con menos de 30 años!

Otra buena tendencia que ha permanecido es el emprendimiento anticipado o motivado por decisión propia, con un 60% de ‘emprendimiento por oportunidad’, comparado con 38% por ‘necesidad‘. Finalmente, en una encuesta realizada por el mismo Observatorio, sobre emprendedores de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con 1292 participantes, se describió el nivel de estudios de la mayoría de las emprendedoras mujeres, siendo los siguientes: “48,82% con nivel universitario; 24,12% con nivel terciario; y un 16,18% con postgrado”. También, sobre los rubros representados “el 42% de los emprendimientos liderados por mujeres corresponden a servicios y un 18% a productos industriales.”(14)

Como conclusión, hay mucho potencial para que aumenten las oportunidades para las mujeres, por ejemplo a través de mejoras en las áreas de: acceso a créditos, e involucramiento de más mujeres en el ámbito de la tecnologías, ya que un 30% de los hombres lidera proyectos tecnológicos, versus el 10% representado por mujeres, lo anterior del universo encuestado. Esperamos ver pronto nuevos avances en este país, tanto con la creación del mismo Observatorio de Emprendedores, del Gobierno de Buenos Aires, el que busca “ser referente regional en el estudio de políticas en emprendedorismo” y que “considera la medición como elemento central para el diseño de políticas públicas eficientes”(15) como a través de los esfuerzos de otras iniciativas como el Programa de Fondos de Fondos y Aceleradoras de la Argentina, del Ministerio de Producción, e incubadoras como NXTP y Wayra(16).

-Chile-

Con ya más de 30 centros de Co-Working a lo largo del país, el concepto del trabajador independiente o freelance se ha instalado fuertemente, debido a la nueva ola de innovación brindada por emprendedores extranjeros y chilenos, el que ha sido posible gracias a programas de financiamiento, o incubación de grupos como: Semilla CORFO, Start-Up Chile, S Factory, SociaLAB, y fondos especialmente creados para jóvenes postulantes, como Brain Chile y Youth ActionNet, que tienen Universidades como socios o partners(17). Cabe destacar que, hay fondos e incubadoras, como el “Capital Abeja” de SERCOTEC y el S Factory, que se enfocan especialmente en la formación de emprendedores y líderes mujeres. Incluso, de acuerdo al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) “9 de cada 10 jóvenes chilenos sueñan con lanzarse al mundo del emprendedurismo!”(18)

Respecto a las tasas de emprendedoras, según datos oficiales del Ministerio de Economía, hasta el mes de marzo de 2016, existían un total de 1,865,860 emprendedores, de los cuales el 38,1% son mujeres, es decir 709,933. Lo cual refleja un crecimiento del 6,7%, desde 2013 (665,535) (19). De este mismo reporte se puede destacar un edad promedio de las mujeres emprendedoras de 49 años, con un 42% que posee una educación media, 13% de educación técnica y un 14% educación superior.

Citado como la motivación que les impulsó a iniciar su emprendimiento actual, las mujeres encuestadas indicaron razones como la oportunidad de obtener mayores ingresos (29,6%) y en segundo lugar las responsabilidades familiares con un 16,1%. En general en Chile, se destaca que las mujeres se ha capacitado más y mantenga horarios de trabajo más part-time, con la mitad operando su emprendimiento desde su casa (50%), cuando comparado con hombres emprendedores(20). Tanto en Chile, como Latam existe el ‘doble rol’ de la mujer como un tema recurrente, que merece más reconocimiento sobre el desempeño de compartir sus responsabilidades familiares con sus esperanzas a emprender simultáneamente.

Próximas áreas desarrollar y conquistar

Con respecto a los aspectos que las emprendedoras consideran que limitan el crecimiento de su negocio, se observa que los principales motivos señalados son la falta de financiamiento (31,8%) y la falta de clientes (24,6%). En cuanto al financiamiento inicial para emprender el negocio, 66,4% lo realizó con recursos propios! También, los rubros de 62,8% los emprendimientos se concentran en solo 2 ramas: comercio (42,7%) e industrias manufactureras (20,1%).

Tanto el reporte del Ministerio de Economía, como el índice FEI han llamado a poner atención en la diversificación del emprendimiento, y la falta de establecimiento de negocios con el extranjero para apoyar esta misma diversificación. También, en comparación con sus pares hombres, las tasas de formalización de los emprendimientos de las mujeres son inferiores, con un 53,5% de mujeres que indica que no ha comenzado los procesos con el Servicio de Impuestos Internos versus un 46,0% de los hombres. También hay una menor utilización de internet con fines comerciales en emprendedores, con un 38,4% en mujeres versus un 41,9% en hombres.

Para cerrar, es crucial que la comunidad de mujeres emprendedoras busquen apoyarse mutuamente mejorando las tasas de contratación. Actualmente solo el 22,5% de las mujeres emprendedoras cuenta con trabajadores, mientras que el 30,7% de los hombres emprendedores ya ha contratado apoyo(22).

-Colombia-

Tiempos de grandes cambios

Entre los años 1990 y 2014, Colombia tenido el incremento más fuerte de la región en términos de participación femenina en el mercado laboral de mujeres de 15 años y más, basado en datos del International Labor Organization, con un crecimiento de 24%, alcanzando un del 56% total de la población femenina, tasa idéntica a la de países como Paraguay o Uruguay, y solo superado por Brasil, con un total de 59%, y Perú, el gran ganador de la región con un 68%!(23).

Estas cifras también complementan los indicadores más altos que pudimos apreciar para Colombia en el reporte FEI (Female Entrepreneurship Index), y que corresponden a las áreas de: derechos igualitarios a nivel institucional; estatus ejecutivo; presencia de negocios de oportunidad y los denominados business gazelles en inglés, o aquellos negocios que experimentan una gran y sostenida tasa de expansión durante un periodo prolongado de tiempo, con un promedio crecimiento de 20% o más por año(24). Esto sigue también una tendencia a nivel mundial, lo que podemos constatar con el reporte FEI, el que da cuenta de un crecimiento internacional del 7% entre emprendedoras que tienen intenciones de expandir su empresa en un 50% y tener 10 empleados dentro de 10 años.

A pesar de todos estos indicadores positivos, es necesario indicar que hubo una una interrupción en esta trayectoria ascendente, dado que entre 2014 y 2015, el puesto de Colombia en el FEI cayó desde el 22 al puesto 27 (de 77 países), siendo precedido por España y seguido por Italia(25). Una baja similar, también se ha visto en los puestos de Panamá, Perú y Venezuela los que son potencialmente vinculados a la falta de crecimiento de la productividad laboral, de acuerdo a lo que postula el reporte GEM (Global Entrepreneurship Monitor), con un avance de solo un 0,4% en el período 2010-2014, debido a la falta de inversión en innovación y competitividad, algo que el gobierno tiene planificado hacer para el periodo 2014-2018 (26).

Desafíos hacia el futuro

Resulta complicado determinar un perfil de la emprendedora promedio en Colombia, debido a la falta de reportes producidos a nivel nacional que se enfoquen en este tema, pero hay varios artículos de periódicos como Portafolio, y reportes internacionales como el Global Gender Gap Report, que han fijado la atención sobre cifras de desempleo para 2016, con las mujeres superando el 10% recientemente, una diferencia mayor en 4,9% respecto de los hombres. También el periódico Portafolio reporta que, basado en los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), existe una brecha salarial del 20,2% (27). Pero interesantemente, en la última encuesta de Adecco Colombia, de 400 mujeres trabajadoras consultadas, una impresionante cifra de un 46% de las participantes declararon que esperan trabajar de forma independiente en las próximos 5 años, por lo que no hay dudas de que pronto tendremos más noticias sobre la fuerza del mujer emprendedora(28).

-México-

En Búsqueda de Los Próximos Pasos

Un buen signo para las mujeres emprendedoras de este país es la favorable evolución de la presencia de mujeres en puesto ejecutivos, como ha sido reportado por el periódico Expansión, sobre el reporte de Grant Thornton Women in Business del período 2016-2017. A final de este periodo, México, acompañado por un conjunto de países denominado MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía) “registraron el mayor incremento en puestos directivos ocupados por mujeres, aumentando de 24% el año pasado a 28% en el actual», y se ubicaron por sobre el promedio mundial de 25%. Incluso, en este puesto se posiciona México delante de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina, “con el mayor porcentaje de mujeres en puestos directivos de medianas y grandes empresas.”(29).

Pasando al reporte FEI (Female Entrepreneurship Index) para México, los indicadores más altos corresponden a las áreas de derechos igualitarios y transferencia de tecnologías—a nivel institucional—, y a una alta disposición para empezar y el ratio con los hombres —a nivel del emprendedor—. En resumen, en el periodo 2014 a 2015, México bajó 3 posiciones, ubicándose en el puesto 41 (de 77 países) y se encuentra levemente bajo la clasificación de un ecosistema emprendedor saludable (42,8 del mínimo de 50 puntos)(30).

Un buen resumen del ambiente laboral proviene del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y su especial reporte global sobre emprendimiento mujer (2014) que resume que, aunque las intenciones, entre las mujeres mexicanas, para emprender en el futuro se encuentran por debajo de los promedios regionales, mientras que aquellos emprendedores que ya han comenzado, se encuentran cerca de las tasas regionales. Por otra parte, la percepción de competencia, o capacidad, se encuentra por debajo de los niveles de la región y hay menos emprendedoras que compiten en el ámbito de servicios de negocios, pero tienen expectativas de trabajo y de niveles de innovación por sobre el promedio regional. Para los años que vienen esperamos ver aún más definición en estas áreas, mientras no está del todo clara la trayectoria futura del emprendimiento en México(31).

Características locales

Desde el reporte nacional sobre México de GEM de 2015, podemos ver características claves del perfil de la emprendedora, enmarcado por la cifra total de que casi la mitad de todos los adultos en México “considera que el emprendimiento es una opción de carrera deseable”. Aproximadamente 19% de las mujeres son emprendedoras, comparado con un 23% de los hombres, pero es bueno tomar en cuenta esta cifra dentro de un panorama donde “el 55% de las mujeres trabajan en empleos informales”, entonces es posible que la cifra pudiera fluctuar dependiendo de la definición o clasificación sobre lo que se considera como una actividad emprendedora, toda vez que la misma, no es definida de igual forma por cada estudio o país(32 y 33).

En referencia al miedo al momento de emprender, las mujeres y hombres se han posicionado casi de igual manera, con un 34,2% y 32%, respectivamente, entre aquellos que “perciben buenas oportunidades para iniciar un negocio en los próximos meses, (pero) afirman que el miedo al fracaso les impide hacerlo”. Finalmente, el 41,3% de las mujeres “perciben buenas oportunidades para iniciar un negocio” y el 41,2% consideran que “poseen las habilidades, la experiencia y los conocimientos necesarios para iniciar un negocio o empresa”.

Estas cifras refleja un público con ganas y esperanzas de comenzar con un emprendimiento, pero con una desconexión entre el deseo y la posibilidad de concretar este deseo, demostrada por la tasa de miedo presente al momento de concretar dicha decisión(34). Pero existen muchas agrupaciones como Pro Mujer, CREA e InMujeres, y programas como el Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), de la Secretaría de Agricultura, que prometen seguir llevando adelante a las mujeres emprendedoras a quienes todavía les falta más apoyo para alcanzar una próxima etapa.

Invitación a una reflexión sobre América Latina

Es importante destacar que es fácil centrarse en lo conocido, lo documentado y reportado, como las estadísticas que hemos repasado, pero algunos de las aprendizajes más importantes en la ciencia han sido aquellos que no podemos ver. Como la famosa historia del científico Abraham Wald(35) y la recomendación que dio durante la segunda guerra mundial a una unidad militar, para proteger y reforzar las partes de las aviones. La única información disponible provenía de los aviones que regresaban con daños de sus misiones, y la recomendación de Wald fue: Debemos reforzar las áreas donde los aviones no han recibido daño, contraria a la intención del Centro de Análisis Navales ¿por qué? Porque los aviones que regresaron, fueron capaces de sobrevivir a los impactos recibidos, los cuales eran visibles y documentables, y por ende no eran impedimento para que el avión volviera, mientras que los aviones que no regresaron, probablemente recibieron daños en áreas más vulnerables del avión, y no se encontraban documentadas, ya que no era posible estudiar los aviones que se habían perdido.

Es por ello que los invitamos a reflexionar sobre lo que no se ve en estas estadísticas, y sobre cómo uno puede quizás, aprender y apoyar sobre descubrimientos o datos en que nadie se fija o está puesto el foco, por dar por sentada la información existente. Ser la científica y observadora de tu propio entorno y comunidad, para descubrir lo inesperado y ¡celebrar este Día Internacional de la Mujer!

Sarah Chambers – Freelancer destacada en Workana, conócela aqui.

¡Aquí están las profesionales que lideran el ranking en Workana!

¡Conoce más historias, datos, y experiencias sobre la mujer! Súmate a la movida con un sticker en tu perfil. No olvides compartir en Twitter, Facebook, Instagram tus videos de 15 segundos contando qué es una MujerFreeLa: libre y latina y qué tips darías para emprender. 

También puedes participar y contar tu experiencia en la encuesta de Trabajo y Emprendimiento en América Latina o conocer cuáles son los trabajos freelance con mayor demanda.

Para comenzar a trabajar de forma independiente, mira los proyectos publicados en Workana y postúlate. O también puedes emprender: crea un proyecto en Workana y contrata freelancers que te ayuden a desarrollarlo.

 

Fuentes:

(1) Blog Post, World Economic Forum, Social Innovation, 11 inventions you probably didn’t know came from Latin America

(2) Female Presidents

(3) Páginas 6 y 11, Female Entrepreneurship Index, PDF 2015

(4) Sitio GEDI, Female Entrepreneurship Index

(5) Blog Post, The Number of Women Inventors has Increased Globally, Sitio B&R Latin America.

(6) Blog Post, The Number of Women Inventors has Increased Globally, Sitio B&R Latin America.

(7) Blog Post, World Economic Forum, Social Innovation, 11 inventions you probably didn’t know came from Latin America

(8) Blog Post, Focus Economics, Innovation in Latin America: Potential Goes Untapped Due to Weak Economic Conditions

(9) Pág.11-14, Reporte OECD, Latin American Economic Outlook 2017: Youth, Skills and Entrepreneurship

(10) Páginas 14-15, Female Entrepreneurship Index, PDF 2015

(11) Páginas 11 y 18, Female Entrepreneurship Index, PDF 2015

(12) Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Country Profile, Entrepreneurial Behaviour and Attitudes, 2015

(13) Páginas 11 y 18, Female Entrepreneurship Index, PDF 2015

(14) Pag. 5-6 & 10-1,Informe No.1, Observatorio de Emprendedores, BA Emprende, Gobierno de Buenos Aires

(15) Pag. 5-6 & 10-1,Informe No.1, Observatorio de Emprendedores, BA Emprende, Gobierno de Buenos Aires

(16) Artículo, Telam.com.ar, El acceso a financiamiento para emprendedores en Argentina, Junio 2016

(17) Blog Post, Mapa de los principales espacios de coworking en Chile, Sitio Innovación.cl

(18) Blog Post, 7 fondos concursables para financiar tu emprendimiento en Chile, Sitio Universia.cl

(19) Pág.2-3, Reporte Emprendimiento y Género en Chile, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. PDF, Marzo 2016.

(20) Pág.2-3, Reporte Emprendimiento y Género en Chile, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. PDF, Marzo 2016.

(21) Pág.2-3, Reporte Emprendimiento y Género en Chile, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. PDF, Marzo 2016.

(22) Pág.2-3, Reporte Emprendimiento y Género en Chile, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. PDF, Marzo 2016.

(23) International Labour Organization, Key Indicators of the Labour Market database. (1990-2014)

(24) Páginas 11, 13 y 20, Female Entrepreneurship Index, PDF 2015

(25) Páginas 11, 13 y 20, Female Entrepreneurship Index, PDF 2015

(26) Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Country Profile, Entrepreneurial Behaviour and Attitudes, 2015

(27) Artículo, Portafolio.co, Colombia:con buen índice de emprendimiento, pero alto desempleo femenino, Marzo 2017

(28) Artículo, Noticias.universia.net.co, Conoce cuál es el panorama laboral de las mujeres en Colombia según nivel educativo (infografía), Junio 2016

(29) Artículo, Expansion.mx, México destaca por avance de mujeres en puestos directivos, Marzo 2017

(30) Páginas 11, 13 y 27, Female Entrepreneurship Index, PDF 2015

(31) Página 116, GEM Women’s Special Report, PDF 2014

(32) Página 14, Global Entrepreneurship Monitor (GEM) National Report, GEM Mexico 2015

(33) Artículo, liderazgoyestilo.com, Inversión en las mujeres como un factor de cambio social, Marzo 2017

(34) Página 14, Global Entrepreneurship Monitor (GEM) National Report, GEM Mexico 2015

(35) Artículo de Abraham Wald, Wikipedia.com en inglés

Subscribe to the Workana newsletter and keep updated

Comments are closed.

Site Footer